Almacenamiento de la leche materna extraida

Almacenamiento de la leche materna extraída

En esta ocasión vamos a tratar el siguiente contenido referente al almacenamiento de la leche materna extraida:

  • Almacenar recipientes
  • Temperaturas
  • Recomendaciones

Cómo debemos almacenar la leche materna extraída?

Es importante seguir las indicaciones correctas para conservar la leche materna de manera adecuada. Aquí te damos consejos generales que debes hacer después de extraerla para almacenarla y conservarla y mantener todos sus nutrientes, textura y sabor

Primeramente luego de ver el tema anterior referente a los envases adecuados para el almacenamiento pues te dejo los detalles de cómo deben estar esos envases dentro del refrigerador:

  1. Rotula claramente los recipientes de la leche con la fecha y hora en la que te extrajiste.
  2. Congela de pequenas cantidades aproximadamente de 2 a 4 onzas para que no tengas la oportunidad de descartar ninguna dosis en las futuras alimentaciones.
  3. Guarda tu leche materna extraída en la parte trasera del congelador o refrigerador, nunca en la puerta, asi evitar que pierda su temperatura cada vez que abras la puerta.

Por ejemplo si almacenas 6 onzas cuando tu bebe solo se toma 3 pues estarías perdiendo 3 onzas que pueden ser de mucho provecho para el bebé.

Recuerda que ningún extractor podrá igualar la succión del tu bebé.

Reduzca el espacio de la leche materna extraída, donde debes colocar las bolsitas de manera plana para que obtengan esa misma forma. En la imagen te muestro más.

Temperaturas de la leche materna extraída

 

Recomendaciones para el almacenamiento de la leche materna extraída

Para mantener la leche fresca cuando no se dispone inmediatamente de un refrigerador o para transportar la leche refrigerada o congelada, coloque en bolsas aislantes o en una conservadora con un paquete refrigerantes o mayor conocidas como bolsas de hielo donde debe colocarse en el refrigerador dentro de las 24 horas para que pueda mantener las propiedades, textura y sabor.

  • Guarde la leche materna donde debe colocar la mas vieja delante y la recién extraída atrás del refrigerador o congelador.
  • Puede juntar varias extracciones en un solo recipiente para congelar siempre y cuando estén a la misma temperatura.
  • Esta es la mejor práctica de extraer, almacenar y manipular la leche materna en los hospitales, hogares y centros de cuidado infantil.

 

Nota importante:

  • Si no va a utilizar la leche materna extraida fresca dentro de 1 hora (60 minutos) Se aconseja que se refrigere. El refrigerador debe tener una temperatura de entre 32 y 39° F (0 y 4° C).
  • No congele la leche materna extraída para un bebé de alto riesgo cuando esa leche ha estado refrigerada durante más de 24 a 48 horas.
  • Las indicaciones anteriores son adecuadas para bebes sanos y nacidos en término. En el caso de los bebés prematuros o de alto riesgo, las indicaciones de almacenamiento puede ser diferente, donde debe hablar directamente con la persona que le está dando atención médica. (En este caso debe procurar que ese profesional sea una persona Pro-Lactancia.

Abajo te dejare recomendaciones para madres que desean saber o contactar a personas especializadas en el tema referente a la leche materna ya sea para recién nacidos sanos y nacidos de termino así como para bebés de alto riesgo y prematuro.

Recuerda que la leche materna es el mejor alimento para tu bebé sin importar las condiciones.

 

https://albalactanciamaterna.org/lactancia/tema-5-situaciones-especiales/lactancia-bebes-prematuros-y-metodo-madre-canguro/

https://laligadelaleche.org.mx/directoriolllmx/

 

 

Deja un comentario