Reflujo Gástrico (Bebés que devuelven o expulsan la leche)

EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO. (Mi bebé devuelve la leche) Todos los bebés devuelven  o regurgitan la leche donde en ocasiones todo lo que comen su estómago lo devuelven. Lo que preocupa a muchos padres y es motivo de consulta constantemente. Entonces, ¿Cómo saber si los síntomas de regurgitación (Bebé devuelve … Leer más

Plagiocefalia

La Plagiocefalia Los materiales de sujeción, que a menudo utilizan los padres y, a veces, incluso los recomiendan algunos profesionales para prevenir la plagiocefalia, NO 🚫 funcionan. En la idea de reducir la presión sobre el lado aplanado, pensamos en tratar la plagiocefalia con la inmovilidad del niño, pero no tratando la causa real de … Leer más

Papillas deliciosas para bebés

Papillas deliciosas para tu bebé.

En este nuevo post te daremos una serie de recomendaciones para preparar papillas deliciosas para bebés saludables y apta a partir de los 6 meses ya que no se recomienda iniciar la alimentación complementaria antes de este tiempo para beneficios del bebé y evitar consecuencias

 

Lo que necesita saber antes de dar papillas al bebé

Qué debes tener pendiente antes de preparar papillas de bebés?

 

  • Frutas

Queremos recordarte que siempre será mejor ofrecer la fruta lo menos procesada posible, ya que al pasar por diferentes procesos pierden algunos nutrientes  y queda como resultado el azúcar de la fruta.

Existen muchísimas frutas que al ser consistencia suave pueden separarse con una cuchara y de esta forma ofrecer al bebé.

  • Verduras

La mejor manera de cocinar las verduras es al vapor, pues de esta manera se conservan más sus nutrientes.

Para hacer la papilla deliciosas para tu bebé debemos cocer la verdura de nuestra preferencia y agregarla al procesador o licuadora. Si es necesario puedes agregar un poco de agua para lograr la textura o la consistencia que deseamos.

 

Aquí te damos alguna recetas saludables para tu bebé.

Aguacate y Plátano

Ingredientes:
  • 1/2 Aguacate
  • 1/2 Plátano
Procedimiento:

Vierte los ingredientes al procesador o licuadora y mezcla hasta obtener la consistencia deseada.

Si es necesario puedes agregar un poco de agua, leche materna o la leche que consuma tu bebe si no estás lactando.

Zanahoria, Mango, Pera

Ingredientes:
  • 1 Zanahoria pelada y cocida
  • 1/2 Pera
  • 1 Mango
  • 1/3 taza de agua
Procedimiento:

Vierte los ingredientes en el procesador y mezcla hasta contener la consistencia deseada.

 

Chayote y Brócoli

Ingredientes:
  • 1 Chayote cocido y pelado
  • 1/2 taza de brócoli cocido
  • 1/3 taza de agua
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada

Calabaza y Ajotes

Ingredientes:
  • 1 Calabaza cocida
  • 1 Taza de ajotes cocido
  • 1/3 taza de  agua

 

Procedimiento:

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada

 

Platano amarillo, manzana y avena

Ingredientes:
  • 1/4 de taza de avena molida y  cocida
  • 1 plátano
  • 1 Manzana
  • 1/3 taza de agua

Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada.

 

Zanahoria, apio, quinoa

Ingredientes
  • 1 Zanahoria cocida
  • 1 Tallo de apio cocido
  • 1/2 taza de quinoa
  • 1/3 taza de agua
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada.

 

Durazno y pera

Ingredientes
  • 1 Durazno Pequeño
  • 1/2 Pera
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada.

 

Aguacate, pollo y garbanzos

Ingredientes
  • 1/3 Aguacate
  • 1/2 Taza de pollo
  • 1/2 Taza de garbanzos cocidos
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada. (Si es necesario agregar agua)

 

Pollo, Calabaza, Papa

Ingredientes
  • 30 gr de pollo desmenuzado
  • 1/3 taza de maíz desgranado y bien cocido
  • 1/2 taza de de calabaza de castilla cocina
  • 1 papa pelada y cocida
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada. (Si es necesario agregar agua)

 

Pavo y Verduras

Ingredientes
  • 30 gr de pechuga de pavo cocida y deshebrada
  • 1/3 taza de brócoli
  • 1/2 berenjena pequeña cocida
  • 1 tomate pequeño
  • 1 zanahoria cocida
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada. (Si es necesario agregar agua)

Carne y verduras

Ingredientes
  • 30 gr de carne de res cocida y deshebrada
  • 1/2 papa
  • 1 calabacita cocida
  • 1 pimiento rojo
Procedimiento

Vierte todos los ingredientes en el procesador y mezcla hasta obtener la consistencia deseada. (Si es necesario agregar agua)

Platano y Blueberries

  • 1  Platano
  • 1/2 taza de blueberries

 

TIPS

  • Ofrecer al instante las papillas deliciosas para bebés, si queda y deseas guardarla debes usar frascos de vidrio o de plástico libres de BPA. No por más de 3 dias
  • No prolongues la alimentación con papilla más allá de los 8 meses.

https://www.padresactualizados.com/alimentacion-complementaria/

 

Alimentacion Complementaria

Alimentación Complementaria es el proceso el cual el bebé cuando tiene cumplidos los 6 meses debe considerarse dar otros alimentos diferente a la leche materna o fórmula para complementar los nutrientes que necesita. Antes de que desarrollemos en tema de la alimentación complementaria queremos recordarte que la lactancia materna sigue como su alimento principal hasta … Leer más

Rozadura del pañal en la piel del bebé

Rozadura del pañal

Rozadura del pañal en la piel del bebé La Rozadura del pañal en la piel del bebé, también conocida como dermatitis es una irritación ubicada en la parte que cubre el pañal donde se pueden presentar lesiones de color rojiza (Leve) e incluso pueden convertirse en úlceras (Severa)   ¿Por qué les da rozadura de … Leer más

Cuándo mi bebé podrá tomar agua?

¿Cuándo mi bebé podrá tomar agua ? De acuerdo con organizaciones internacionales de salud como la OMS, la AAP y la AEP, la lactancia materna, artificial o mixta debe brindarse de manera exclusiva al bebé por un periodo de 6 meses. Esto quiere decir que antes de esa edad el bebé no podrá tomar agua … Leer más