Dar frutas a los bebés antes de los 6 meses de edad
A cuántas de nosotras el pediatra les ha sugerido dar frutas a los bebés antes de los 6 meses de edad?
Siguiendo las creencias clásicas, se sigue recomendando que la mamá debería comenzar a reemplazar la lactancia a mediados de la tarde por fruta: la manzana.
Y cuántas de ustedes se preguntaron.. pero ¿por qué? aquí las respuestas más sonadas
:

- La fruta es rica en vitaminas y sales minerales, la fruta es buena lo sabe todo el mundo!
- Supuestamente porque así se acostumbra a la cucharita para cuando empezamos con la comida!
- Porque “la leche ya no es suficiente!”
- “Porque el niño no crece bien!”
Pero esto NO es cierto, comenzamos con recordar que esta recomendación es contraria a la de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de continuar la lactancia exclusiva hasta el sexto mes cumplido.
¿Por se debe acostumbrar al bebé de tan solo 4 meses a algo tan dulce?
Aquí te compartimos algunas las razones para no hacerlo:



Introducir la fruta porque “la leche ya no es suficiente”, nutricionalmente no tiene sentido, la fruta no es una comida completa y equilibrada.
De hecho, estamos reemplazando un alimento completo como la leche (rico en proteínas, grasas, micronutrientes, etc) por un alimento que desde este punto de vista no está completo.
La fruta es deficiente de nutrientes útiles a un niño de solo 4-5-6 meses tipo hierro, proteína y grasa.

El niño en esta etapa de la vida no tiene una necesidad nutricional real de consumir la fruta, y sobre todo de sustituirla por leche.
Pensemos en ello..
100 gramos de manzana aportan poco más de 50 kcal.
100 ml de leche materna proporciona poco más de 70 kcal.
El bebé, para tomar una cantidad de manzana equivalente (en plazo de calorías) a la leche, debería comer 140 gramos de manzana.
Antes de los 6 meses, la fruta no añade nutrientes esenciales, ya que la lactancia exclusiva, con leche materna, es capaz de satisfacer por sí misma todas las necesidades nutritivas del bebé, al menos hasta los 6 meses cuando hay deficiencia de hierro y hasta el año cuando el bebé ya debe estar integrad a una dieta familiar.
La leche para un lactante sigue siendo el único y verdadero alimento.
Si quieres que tus bebés prueben algún alimento no hay problema, a los 6 meses hay muchos bebés que ya están fisiológicamente listos para las pequeñas probaditas, pero de eso se trata de pequeñas cantidades y no de reemplazar a la preciosa leche que le ayuda a crecer.
Cabe aclarar que esta creencia puede referirse a cualquier alimento 







la verdad es que los bebés NO NECESITAN ningún alimento antes de los 6 meses.








