Qué es la depresión posparto?
La depresión posparto es un sentimiento de tristeza más bien un trastorno del estado de ánimo que se produce en una mujer al inicio de haber dado a luz o durante el primer año de vida del bebé. Aunque suele ser más común durante los primeros 3 meses.
¿Qué ocasiona la depresión posparto?
Aunque no se sabe con exactitud qué la ocasiona, puede deberse al cambio hormonal que se produce luego del parto, asimismo cosas como los cambios físicos en el cuerpo, cambios en el trabajo y en las relaciones sociales, el cansancio, las pocas horas de sueño y la constante preocupación por ser una buena madre pueden influir en la aparición de ésta
Síntomas de la depresión postparto
- Agitación e irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Sentimientos de culpa
- Falta de interés
- Pérdida de la concentración
- Bajo nivel de energía
- Ansiedad
- Insomnio o dificultades para conciliar el sueño.
- Rechazo por su bebé.
Acciones para disminuir el riesgo de padecer la depresión posparto
- Pide ayuda a tu pareja, amigos o familia con las tareas del hogar y el cuidado del bebé.
- Si presentas alguno de los síntomas habla con alguna persona de confianza.
- No realices cambios bruscos en tu vida.
- No quieras ser una mamá perfecta (no hay fórmula para eso y a los ojos de tu bebé ya eres perfecta).
- Tómate un tiempo para ti (aunque sea 15 minutos para tomar una ducha tranquila).
- Trata de dormir lo más que puedas y alimentarte sanamente.
- Busca una tribu o grupo de apoyo para mamás.
- Saca tiempo libre, para tus amigos, relaciones sociales, tiempos de ocio donde puedas relajarte
Es importante destacar que la depresión posparto NO es algo que va a pasar por si solo, no hay que confundir el agotamiento propio de la maternidad con la depresión. Regularmente la primera se controla descansando bien, alimentándose sanamente y cuidando de uno mismo, mientras que la segunda REQUIERE de terapia, y en algunos casos medicación, para poder superarla.
Atender una depresión postparto es de suma importancia pues de lo contrario es posible que crezca hasta convertirse en una depresión crónica que puede poner en riesgo la vida de la madre o de sus hijos.
Si la tristeza postparto se ha prolongado más de dos semanas, los síntomas se vuelven más intensos, sientes que no puedes cuidar de ti o de tu bebé y tienes pensamientos sobre causarte daño o a tu pequeño debes buscar ayuda con urgencia.
La depresión posparto sin tratar puede durar meses e incluso anos y afectar la salud de la madre, afectando así la oportunidad de relacionarse con las personas y cuidar al bebe. Otra consecuencia que puede pasar si la depresión posparto no se trata es que tengas problemas para dormir y alimentarte y la conducta va siendo afectada.
Cuidar de tu salud física y mental es uno de los mejores regalos que puedes hacerte y hacerle a los que te rodean. Cuando tú estás bien, tu entorno está bien.