Lactancia materna en Tándem

(Lactancia en el embarazo o amamantar 2 bebés al mismo tiempo)

Este tema lo hemos desarrollado con la idea de informar a las madres que estan amamantando a su bebe y tiene preocupacion si amamantar o no. Esto se llama lactancia en tándem. La lactancia en tanden es cuando una madre está amamantando a su hijo, vuelve a quedarse embarazada, decide NO interrumpir la lactancia y seguir dando el pecho durante todo el embarazo. Una vez nacido el pequeño, amamanta a los dos conjuntamente o por separado. 

Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre ello, por si es tu caso: Los pechos están muy sensibles!  Uno de los primeros síntomas de embarazo es la extrema sensibilidad que la madre siente en los pechos. Por eso, para algunas mujeres, las tomas dejan de ser agradables, pues notan muchas molestias cuando el niño se coge al pecho, lo que, en ciertos momentos, puede forzar (o acelerar) un destete o provocar una reducción considerable en el número de tomas que hace el hermano mayor.

Ya no produzco tanta leche materna  Tu producción no disminuye, a menos que tengas alguna condición especial, pero hay bebés que no le gusta el sabor de la leche cuando cambia alrededor de las 12 semanas pero ya a las 20 mas o menos se regula otra vez.

¿Puede mi hijo destetarse?  Aproximadamente un 60 % de los niños se destetan durante el embarazo de su madre, de ellos algo más de una tercera parte lo hacen entre el tercer y cuarto mes de gestación, coincidiendo con la caída de la producción, y el resto hacia el final del segundo trimestre.

 

¿Afecta negativamente al recién nacido? No, el hermano mayor no le “roba” la leche materna al pequeño. De hecho la lactancia en tándem hace que la pérdida de peso del recién nacido sea menor y se recupere más rápidamente. Siempre habrá leche materna de sobra.

¿Qué pasa con la subida de la leche? La lactancia en tándem asegura una buena provisión de leche materna al haber más estimulación. La subida de la leche se produce igual, pero con la ventaja de que tienes un hijo mayor que te ayuda a descongestionar los pechos.

¿Cómo se organizan las tomas? La madre tendrá que organizar las tomas entre ambos hijos. Es frecuente que, sobre todo el primer mes de vida, el hijo mayor mame igual o más que el pequeño, y que cada vez que el recién nacido pida se acerque a mamar, pero esto no es un problema para el recién nacido que suele ganar peso con velocidad. En todo caso, las madres suelen acabar poniendo límites al mayor porque emocionalmente les es difícil tolerar tanta exigencia.

¿Puede ser una vía de contagios? La lactancia en tándem no favorece el contagio de enfermedades entre hermanos. Incluso es probable que el hecho de que la madre comparta la misma inmunidad con ambos hijos consiga que el pequeño reciba defensas para luchar contra los virus o bacterias de los que el mayor es portador.

La lactancia en tándem no perjudica la salud de la madre Seguir dando el pecho durante el embarazo supone muy poco coste energético al disminuir de manera importante la producción. En el estudio no hubo diferencias significativas entre ambos embarazos (lactando y sin lactar) en las cifras de hemoglobina de la madre. Es decir que las madres no sufrieron anemia de forma más acusada por el hecho de amamantar. Tampoco hubo diferencias significativas en la media de ganancia de peso de las madres durante el embarazo.  

Contracciones uterinas. Más de la mitad de mujeres tenían contracciones mientras amamantaban que cedían espontáneamente cuando soltaba el niño el pecho. No hubo pues diferencias significativas en cuanto a duración de los embarazos comparando embarazo sin lactancia a embarazo con lactancia materna. Incluso alguna madre intentó ponerse de parto dejando que el hijo mamara mucho y no lo consiguió.

¿Puede dejar sin leche suficiente al bebé recién nacido?  Se estudió el aumento de peso de los niños durante el primer mes a partir del peso más bajo después del nacimiento y a pesar de que el hijo mayor durante el primer mes mama tantísimo hay una diferencia significativa importante de ganancia de peso, de manera que el segundo bebé que comparte el pecho con su hermano mayor suele ganar un 21 por ciento más de peso que lo que ganó su hermano en el mismo periodo. Entonces es obvio que el pequeño no se queda sin calostro.

Especial sintonía con el más pequeño Otro dato interesante es que en muchos casos la madre no dispara reflejo de eyección cuando mama el hijo mayor y si lo dispara cuando mama el pequeño. Por ejemplo no se producen entuertos cuando la madre amamanta al mayor en el post-parto inmediato pero si se producen cuando mama el pequeño. Pronto el mayor lo aprende y se pone a mamar cuando mama el pequeño para aprovechar el reflejo de eyección.

¿Contárselo a tu médico?  Menos de una cuarta parte de las mujeres escondieron a los profesionales de la salud que amamantaban embarazadas y la cuarta parte de las madres no lo dijeron al pediatra en el post-parto por miedo al rechazo o la crítica. Las mujeres que lo comunicaron abiertamente recibieron actitud negativa por parte del profesional en el 70 por ciento de los casos en el año 2000 durante el embarazo. Y aquí si encontramos 6 años después un cambio positivo, ese porcentaje disminuyó al 55 por ciento entre los ginecólogos y las comadronas. También hubo descenso de actitud negativa entre los pediatras pero esta fue mucho menor.

 

IMPORTANTE Si el embarazo transcurre con normalidad, no hay riesgo de aborto se puede hacer la lactancia en tándem; por ende pregunta a tu médico. Tener buena información y sentirte entendida y normal cuando amamantas en tándem es algo que puedes conseguir acudiendo a los grupos de apoyo a la lactancia materna.

Algunos comentarios de las madres – “Encontré que los sentimientos que despertó en mi amamantar en tándem no se corresponden con lo que me había imaginado”. -“Amamantar en tándem me facilitó el inicio de la lactancia del menor y disminuyó las molestias que sufrí en la lactancia del mayor como por ejemplo la ingurgitación” – “Haber respetado sus necesidades y no haber interrumpido su lactancia ha creado un vínculo muy especial entre mi hijo mayor y yo”.

– “Amamantar en tándem me ha facilitado el poder ayudar a mis hijos a superar sus episodios de celos”. – “He observado que el hecho de mamar juntos ha hecho que mis hijos establezcan una relación muy especial entre sí”. – “En ocasiones las demandas de mi hijo mayor me resultan agobiantes y me provocan sentimientos encontrados”.

– “A pesar de estar amamantando a la vez a dos hijos, mi respuesta a las demandas del menor (reflejo de eyección, etc.) es superior a las del mayor, como si estuviera “más conectada” con el más pequeño”. – “¿Por qué tantos profesionales se empeñaron en convencerme de que estaba haciendo algo “malo”?”.

– “Amamantar en tándem me produjo una amenorrea más prolongada que mi otra lactancia sin tándem”.

 

 

Deja un comentario