Lactancia materna y el regreso al trabajo

Lactancia materna y el regreso al trabajo

La lactancia materna y el regreso al trabajo no es motivo para poner fin a la lactancia.

Para poder trabajar sin dejar de amamantar la madre necesita de 3 cosas.

  1. Información
  2. Confianza
  3. Apoyo

La lactancia materna y el regreso al trabajo dependerá mucho de la situación de cada familia, quien lo cuide, el tiempo separados, distancia, etc.

PREGUNTAS FRECUENTES EN LA LACTANCIA MATERNA Y EL REGRESO AL TRABAJO

Cómo “preparo” a mi hijo antes de irme al regreso al trabajo?

Hay que saber que la mayoría de los niños no aceptará un proceso de “preparación” y menos si será llevado por la madre, porque, entre tomar leche directa del empaque, a temperatura adecuada, sin esperas a tomar leche en un biberón, vaso, cuchara, etc, está claro que optará por pedir teta.
Lo único que puedo recomendarte es que tengas presente que ningún niño es suicida y que si quieres comenzar a hacer este cambio para cuando no estés, lo hagas paulatinamente y apoyada de la persona que cuidara de tu bebé de preferencia o bien de algún familiar.

¿Y yo?

Algo muy importante es que tu estes tranquila, que tengas presente que esta separación es momentánea y necesaria y que no por ello el vínculo entre ustedes va a romperse.

¿Bajará mi producción de leche materna por regresar al trabajo?

La respuesta es NO, mientras exista estimulación, tu producción no debe verse afectada, muchas veces son problemas de percepción los que nos hacen dudar de la capacidad de nuestro cuerpo de producir leche suficiente.
Lo ideal sería que cuando regreses con tu hijo lo pegues al pecho, esto ayudará a que tu producción no se vea mermada ya que es bien sabido que lo que obtienes con un extractor no iguala lo que tu bebé obtiene en una mamada.

¿Lactancia Materna Directa o Diferida?

Esta es decisión tuya y muchas veces dependerá de la situación en que te encuentres, si existe la posibilidad de hacerla directa que mejor (esto es cuando hay posibilidad de que te lleven a tu bebé al trabajo o tu desplazarte a donde esté él), pero si sera diferida, no te apures, el banco de leche es tu mejor opción.
Te dejo este enlace para que veas todo sobre el tema.

¿La lactancia diferida podría hacer que mi bebé deje el pecho?

Existe esa posibilidad, pero para evitarlo podrías intentar ofreciendo la leche en vasito (tipo tequilero o especial para dar leche materna) jeringa-dedo o cuchara, esto para evitar el uso de biberón, sobre todo en los primeros meses ya que podría crearse una confusión tetina-pezón o una preferencia hacia el flujo de la mamila.

Ya estoy haciendo mi banco, pero… ¿Cuánto debo dejarle?

La cantidad varía de bebé a bebé de la edad, frecuencia con la que come y lo que adquiere en cada mamada, tu hijo irá marcando el paso, en un inicio deberá ser al tanteo, te servirá contabilizar las tomas que hace tu hijo al día y checar con su pediatra aproximadamente cuánto debe tomar de leche de acuerdo a la edad (OJO 👁️, que la lactancia debe seguir siendo a demanda, lo que tu hijo quiera cuando quiera) esto únicamente te servirá para tener una idea de cuánto dejar las primeras veces hasta que cheques cuánto necesita tu hijo.

📌¿Debo extraerme en el trabajo?, ¿cómo la transporto?

La respuesta es SÍ, la mayoría de los países tienen legislación que apoya la lactancia y permite que aun dentro del trabajo tengan derecho a extracciones, el tiempo dependerá de cada una pero se recomienda hacerlo cada 4 horas y no dejar pasar más de 6 sin estimulación.
Respecto al transporte, podrías apoyarte con una hielerita y llegando a cada meter inmediatamente al refrigerador.

Situaciones de la lactancia materna y el regreso al trabajo

📌Mi hijo no acepta la leche extraída.

Dale tiempo, para el también es un cambio, muchos niños comen lo mínimo para cuando llegue mamá estar pegado a ella.
Eso si, debes checar que el siga subiendo bien de peso, que moje pañales suficientes, que sea activo, etc.

📌La leche se pintó de otro color.

Es común que cuando lactamos directamente ni siquiera nos demos cuenta de los cambios que tiene nuestra leche, sin embargo, tras las extracciones es muy común notarlos. Te dejo esta publicación sobre por qué cambia de color la leche materna.

📌Huele mal 😖

Algunas mujeres han comentado que su leche congelada huele a agria e incluso a rancio. Ese olor se atribuye a un cambio en la estructura de los lípidos como consecuencia de los ciclos de congelación y descongelación en el congelador-refrigerador con eliminación automática de escarcha. Aunque puede ocurrir que ocasionalmente algún niño la rechaza, por lo general no es así y tampoco resulta perjudicial para el bebé.

📌Pero, también sabe mal, ¿ya no sirve?

Hay veces en que la leche descongelada sabe agria, esto se debe a la lipasa, no esta echada a perder ni le hara daño, muchas veces los bebés ya conocen el sabor y no les suele causar problema alguno, sin embargo, si tu hijo no la acepta podrías intentar “escaldando” la leche. (En otro post explicaremos este proceso).

 

Importancia de las tomas nocturnas en bebés lactantes

 

https://www.padresactualizados.com/rutina-de-extraccion-de-leche-materna/

 

1 comentario en «Lactancia materna y el regreso al trabajo»

  1. Ola mi duda es…yo soy madre trabajadora, tengo 2 hijos pero en mi primer embarazo no trabaje en este 2do si fue muy diferente al primero pero mi duda es no sé que estractor d leche materna usar nunca he usado uno en mi trabajo si m darán el tiempo d mi estraccion d leche materna pero algún estractor d leche materna que m recomienden gracias 😊

Deja un comentario