Mitos obsoletos de la lactancia materna

PENSAMIENTOS Y CREENCIAS QUE ANTES SE TENÍAN PERO HOY SON OBSOLETAS.

Lactancia Materna.

❌La lactancia duele pero es por el bien de tu bebé.

✅La lactancia bien manejada, no debe doler, un agarre adecuado no produce molestias, ni grietas.
.
.

❌La leche se puede ir/cortar.

✅La leche no se va a ningún lado, no se corta, si dejaste de producir, es porque caíste en el vicio de la fórmula o porque no había estimulación constante.
.
.

❌ La leche materna deja de servir a los 3-6-12 meses.

✅ La leche sirve siempre, no se vuelve agua, sangre, ni suero, esta en constante cambio todo el tiempo para cubrir las necesidades de los niños, siempre es de calidad. Por cierto, la leche contiene agua así que es normal que al inicio salga mas aguada, y conforme avance la toma se vea mas blanca o “pesada” todas las tomas son así, es el proceso de la leche y sirve tanto para hidratar como llenar a tu bebé.
.
.

❌La fórmula o leche de vaca es mejor para los niños y los llena más.

✅ La fórmula es recetada en bebés que no pueden ser lactados y solo hasta los 12 meses, no más, las fórmulas de continuación no se recomiendan por el alto contenido de azúcar.
✅La leche de vaca se puede ofrecer después del primer año de vida, nunca antes y es para bebés que tomaron fórmula, los niños con lactancia materna no necesitan otra leche, si quieres pueden ofrecer para preparaciones (12+).
✅Además de esto, la leche materna tiene mejor biodisponibilidad lo que hace que el niño la absorba mejor y más rápido.
.
.

❌ La leche materna puede no caerle a tu bebé.

✅ La leche materna siempre será lo mejor para tu bebé, aunque tenga APLV o intolerancia puede consumirla, en el caso de la alergia solo se necesita una dieta por parte de la madre y en la intolerancia es solo inmadurez por parte del bebé (tu dieta no tienen nada que ver).
Solo en afecciones específicas como galactosemia no se recomienda la lactancia.
.

.

❌Si te asustas o te pones triste la leche le hace daño al bebé.

✅Lo que ocurre en estas situaciones es que por estrés, miedo, tristeza tu leche sale más lento (no afecta en cantidad ni calidad) y eso a veces le molesta a los niños, pero, el lactar ayuda a que tu te relajes y entre más tranquila estés, todo fluirá mejor.
.
.

❌La leche materna puede producir gases o cólicos.

✅Los gases y cólicos se producen por inmadurez del aparato digestivo del bebé, además, es necesario un buen agarre para que los niños no jalen aire, la lactancia al contrario de lo que se llegaba a creer, ayuda con estas situaciones.
.
.

❌La teta cada 3 horas, 15 minutos cada pecho.

✅La teta es a libre demanda, cuando quiera, el tiempo que quiera, no contabilices sus tomas.
.
.

❌Si no te sale el chorro de leche, es porque no tiene.

✅ El 99% de mujeres es capaz de producir la leche necesaria, además, alrededor de los 3 meses la lactancia se establece, es decir, antes producias constantemente, ahora solo lo harás cuando el bebé mame, y como aclaración, a muchos bebés no les agrada que la leche salga a chorro.
.
.

❌Si comes picante la leche le va a picar a tu bebé, si comes una hamburguesa la leche saldrá sabor hamburguesa, solo come caldito mientras lactes.

✅Tu alimentación (siempre y cuando sea balanceada) no influye en tu leche, no saldrá con sabor a lo que comes, aunque hay alimentos que pueden producir un pequeño sabor, esto no es con todo y al bebé no suele molestarle.
.
.

❌Si estas enferma o en tratamiento no puedes lactar.

✅La mayoría de medicamentos es compatible con la lactancia, además si estas enferma tu cuerpo produce anticuerpos los cuales compartes con el bebé. *Por si misma la leche materna es un factor protector*
*Checa tus medicamentos en la página de www.e-lactancia.org*
.

.

❌Si al extraer sacas poca leche, mejor complementa.

✅ El extractor nunca sacará lo que obtiene tu bebé con la succión, el complemento es innecesario.
Si planeas extraerte para hacer un banco de leche, se constante con tu rutina, tu pecho también tiene que acostumbrarse a la estimulación del extractor ya que es muy distinta a la de la boca de tu pequeño.
.
.

❌Para subir tu producción de leche tienes que comer más o ingerir cierto alimento o bebida.

✅Lo único que aumenta tu producción, es la estimulación (succión o extracción), ¿quieres producir más? pegate a tu bebé.
*Esto también aplica con el agua, el agua sirve para hidratar a mamá, no para producir leche*.
.

.

❌Si tienes pocos pechos, pezón plano, pezón invertido o aumento en mamas no puedes lactar.

✅Todas estas situaciones, son compatibles con la lactancia, asesórate y busca información.
.
.

❌Si quedas embarazada, no puedes seguir lactando a tu bebé.

✅En embarazos sin alto riesgo, se puede seguir lactando al niño, no le roba nutrientes al bebé en camino, incluso cuando nazca, puedes lactar a ambos.
.
.

❌Debes ofrecer los 2 pechos en cada toma.

✅Lo correcto es dejar que bebé mame hasta que solo lo suelte y el pecho se vacíe, así aseguras que tome la leche con mayor contenido de grasa (la del final).
.
.

❌La lactancia deforma los pechos.

✅El principal cambio del pecho se produce durante el embarazo, independientemente de si lactes o no, los pechos se van deformando poco a poco en función de la edad, factores genéticos, cantidad de grasa corporal, cambios de peso o actividad física.
.
.

❌Si desteto el niño dejará de estar tan apegado a ti.

✅Los niños son apegados por naturaleza, ellos son completamente dependientes el pecho los hace sentir seguros, amados y alimentados.
*Por favor, si tu decisión es destetar, no pongas nada en tus pechos, no dejes llorar a tu bebé, no lo lastimes, retira de la misma manera con que iniciaste, con mucho amor. *