¿Sabías qué…? 
Mitos y verdades / Lo que piensas y lo que realmente es!
A los bebés no se los lleva la bruja/duende y te los baja de la cama.
✅ Los bebés ruedan y se caen, por tal razón debemos tenerlos en un lugar seguro y bajo supervisión
Los bebés no se vuelven “pujones” porque los cargó/vió una embarazada o una mujer en su periodo.
✅Es normal que los bebés tengan disquecia del lactante, esto es cuando el bebé aprieta el esfínter y hace esfuerzos para pujar. Esto quiere decir que el bebé aprieta el ano y puja. Esto dura aproximadamente 10 minutos donde NO es considerado una enfermedad sino algo normal de todos los bebés, no necesita tratamiento y mucho menos le hace daño. Es un proceso normal y parte de su desarrollo, no hay que hacer absolutamente nada sino que el bebé aprende por sí mismo y va conociendo su cuerpo poco a poco. Desde que expulsa las heces termina el llanto, por tal razón solemos pensar que es estreñimiento sin embargo NO lo es.

✅ Es normal que tu bebé pase pegado mucho tiempo al pecho cuando nace, esto es lo que le mandara la señal al cuerpo de cuánto debe producir incluso tendrá una sobre demanda donde los pechos se llenan. Llegará el momento que ya no se llenaran porque el bebé enseñó al cuerpo producir leche solo cuando tome el pecho. La lactancia se establece después de los 3 meses (Producirá justo lo que necesita y ya lo spechos no se llenaran).
Los bebés no están espantados.
✅ Los bebés tienen un reflejo que se llama “reflejo del moro” que los hace mover sus brazos al escuchar un sonido fuerte, y de hecho es una de las pruebas que se hace en el APGAR, así que no hay que enrollarlos como taquito.
La “mollera” no se cae.
✅Se llama FONTANELA y se hunde cuando el bebé tiene deshidratación por tal razón se recomienda aumentar las tomas de lactancia materna y llevarlo inmediatamente a su pediatra de confianza.
La leche materna no se hace agua después de los 6 meses.
✅ La leche materna sufre cambios y se adapta a las necesidades del bebé, La leche materna sigue siendo su alimento principal hasta el 1er año, donde lo demás es secundario para experimentar texturas, sabores y colores. La leche materna es mínimo hasta los 2 años.
A los bebés no hay que dejarlos llorar para que hagan pulmones, para “reforzar su carácter”
✅ Los bebés ya nacen con los pulmones desarrollados. Científicamente está demostrado que a los bebés que no se les deja llorar será un adulto más sano, mas productivo, menos depresivo y mucho más amable, los bebés lloran porque necesitan algo.
Los bebés no “aprenden” a dormir.
✅ El sueño es un proceso de maduración que con los meses y años irá adquiriendo, dejarlos llorar hasta que se queden dormidos lo único que ocasiona es que el bebé se rinda, el cerebro del bebé colapse produciendo sustancias que lo adormecen y que el bebé aprenda que sin importar cuánta ayuda pida por medio del llanto sus necesidades no serán atendidas.
Un bebé no se “embracila”, no se “Mal acostumbran” a los brazos
✅ Se llama apego y es tan importante que será la base más importante de todo su desarrollo emocional y afectiva del futuro del niño. El bebé necesita sentirse protegido donde ha durado todo su embarazo en contacto con la madre.
La leche materna no deja de llenar por lo tanto no hay que “complementar” con fórmulas.
✅ El bebé pedirá comer cuando tenga hambre, Sin embargo los bebés pasan por lo que son: Brotes de crecimiento. Los brotes de crecimiento son etapas el cual los bebés cambian de comportamiento donde se altera durante la lactancia y empiezan a pasar más tiempo de lo normal en el pecho y en ocasiones parecen que se enfadan en el pecho. Siendo esto una etapa normal como parte de su desarrollo. Es una etapa temporal y se le pasara rápido.
Aquí te desarrollamos los mitos y verdades por lo que está de nuestra parte seguir informando a otras madres que también tienen dudas sobre estos temas. Compartiendo est sesión ayudamos a aclarar dudas de familias que también tienen la incertidumbre de qué es lo correcto ante un mundo lleno de desinformación aun teniendo esta en nuestras manos