Mordidas durante la lactancia
Las mordidas en el pezón durante la lactancia es una etapa que a muchas madres lo primero que piensan es en el destete, pensando que nunca lo dejarán de hacer.
Esta etapa es absolutamente normal y la realidad es que los bebés dejan de hacerlo
Causas por el cual los bebés muerden el pezón
Las mordidas en el pezón son muy normales durante la lactancia solo hay que saber identificar el momento que lo hacen y el por qué lo hacen y actuemos rápidamente
🦷 Cuando se están quedando dormidos (Mordidas en el pezón) 😴
Regularmente cuando los bebés se están quedando dormidos, suelen relajarse y cerrar la mandíbula, mordiendo involuntariamente a la madre (muchos bebés que aún no tienen dientes también suelen hacerlo).
En esta situación hay que adelantarse al mordisco, al ver que tu bebé se está durmiendo, dobla tu dedo meñique y mételo por la comisura de la boca para que si cierra la mandíbula, que muerda tu dedo y no el pezón!
🦷 Cuando están saliendo los dientes:
Los bebés experimentan mucha molestia con la salida de lo dientes, y comienzan a succionar muy fuerte o rascarse con el pecho para aliviar el dolor y la ansiedad. Las madres la pasan muy mal y suelen mostrar mucha molestia y dolor en estos momentos. En estos casos podrías ayudarle con las molestias dándole mordedoras frías, algún trapo mojado y frío, paletitas de leche materna, si y están en etapa de alimentación complementaria, darle una cebolla para que muerda, apio frío, etc! NADA de cremas o pomadas que adormecen la encía, actualmente están contraindicadas y están prohibidas en algunos países como Estados Unidos
🦷 Por juego o para llamar la atención de la madre:
(Mordidas en el pezón)
Algunas veces los bebés muerden involuntariamente y la madre reacciona con un grito, esto puede hacer que el bebé le cause gracia y posteriormente lo vuelva a hacer para volver a ver la reacción de la madre, y lo puede ver como un juego. Queda aclarar que los bebés NO lo hacen con la intención de lastimar, sino comenzar un juego con la madre, ya que están en pleno conocimiento de su mundo exterior.
En estos casos, cuando muerda, no hay que gritar, no hay que reír, solo se retira lentamente al bebé del pecho y se le explica con voz y expresión seria que lastima a mamá, que duele y que los dientes son para comer. Retirarlo del pecho unos minutos para que relacione la acción de morder con la reacción de no hay pecho. Al ponerlo al pecho, se le puede decir que si muerde no habrá teta. Así eventualmente el bebé lo entenderá y dejará de hacerlo.
La lactancia es ese acto de amor donde se crea una conexión mágica entre el binomio, pero a veces suelen ser tomas muy largas y alguna manera de distraernos durante esta etapa es estar checando el celular, viendo la tele, o platicando con alguien más. Pues a algunos bebés les puede molestar esto y desean tener la atención de sus madres. Así que sueltan el mordisco para regresar la atención de sus madres. Aquí es importante dejar de hacer lo que estamos haciendo y concentrarnos en nuestro bebé, platicar con ellos, hacerle caricias, etc. NO lo hacen con intención de lastimar, solo desean tener ese momento tan especial con sus madres.
En algunas ocasiones tras al morder el bebé y la madre grita, se asusta y suele comenzar a rechazar el pecho. Esto es muy habitual ya que los bebés se asustan, la pasan mal y no quieren volver a repetir ese incidente.
Son huelgas de lactancia y suelen ser temporales. En estas situaciones si la madre aún desea continuar con la lactancia, hay que volver a enamorar al bebé del pecho, hacer mucho piel con piel, juguetear con el bebé desnuda, tener el pecho a la mano por si desea prenderse, pero nunca obligándolo a mamar, ya que puede hacer un efecto contrario y hacer que rechace más el pecho. Estar relajados, tomar un baño con agua caliente y que huela y sienta el pecho.
Qué debes hacer si te mordió y tienes alguna herida o grieta?
Es importante mantener la herida limpia ya que suelen infectarse con facilidad. Lavar con agua y jabón al menos 3 veces al día, usar aceite de oliva en cada toma y pechos al aire el mayor tiempo posible para que la herida sane lo más rápido posible. Si la herida no cesa y suele agravarse hay que acudir con tu médico para que recete alguna pomada anti-bacteriana.
¿Tengo que cuidar mis pechos de forma especial?
El pecho no necesita cuidados especiales durante el embarazo y la lactancia. La higiene diaria es suficiente. Utilizar ropa interior práctica y con sujeción suficiente, te hará sentir más
cómoda.
Las mordidas en el pezón se puede solucionar rápidamente con las recomendaciones que te hemos puesto aquí.