¿Qué es el cólico del lactante?
No existe una definición específica sobre el tema. Sin embargo se considera como un periodo incontrolado de llanto y malestar general en el bebé. Para ser considerado como cólicos el bebé debe llorar durante 3 hrs., por 3 días, en un periodo mínimo de 3 semanas. Sin embargo un médico puede detectarlo antes de llegar a ese punto.
Se estima que alrededor del 40% de todos los lactantes tienen cólicos. Estos suelen empezar entre la tercera y la sexta semana de vida y acaban cuando el bebé tiene entre tres y cuatro meses de edad. Si el bebé sigue llorando excesivamente después de esta edad, la causa de sus llantos podría ser otro problema de salud.
¿Qué lo ocasiona?
Aunque no hay una causa determinada que provoque los cólicos, hay diversos factores que influyen en su aparición como:
- Inmadurez intestinal. En la mayoría de los casos el cólico de lactante es causada por la inmadurez intestinal del bebé, ya que debido a esto se pueden acumular muchos gases y el bebé no puede eliminarlos.
- Intolerancia a la lactosa en el caso de que el bebé sea alimentado exclusivamente con fórmula *
- Alergia a la proteína de la leche de vaca, esto puede pasar en bebés alimentados con leche materna o con fórmula *
*En estos casos suele estar acompañado de mas síntomas y únicamente lo puede detectar el médico con los análisis que considere pertinentes.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé?
- En primera instancia hay que acudir con el pediatra para verificar que se trate de cólico. Esto lo hará mediante la exploración física y la revisión de los hábitos e historial médico.
- Realizar masajes circulares en su pancita a favor del sentido de las manecillas del reloj, también puedes ayudarlo flexionando sus piernas hacia su estómago o bien realizar el masaje I Love You (puedes encontrarlo en Youtube).
- ¡Portea! Es una excelente herramienta para reducir o aliviar los cólicos ya que al adoptar la posición de ranita es más fácil que el bebé expulse los gases.
- Bañarlo con agua tibia lo puede ayudar a relajarse y el calor en su pancita puede calmar su malestar.
- Ponle paños tibios en su pancita. Usa una frazada de bebé, parte la en 4 partes donde debes ponerlo tibio con la plancha, la temperatura ideal para esto es la del agua con la que lo bañas.
⚠️ Si las molestias persisten en tu bebé por más de 3 horas y está acompañado de popó o vómitos explosivos es necesario volver a consultar con tu pediatra de confianza ⚠️