Secreto para producir más leche

1-Cómo producir más leche materna?

2-Cómo se si mi bebé se esta alimentando correctamente?

3-Cómo sé si mi bebé se queda con hambre?

4-Por qué mi bebé pelea con el pecho?

Un bebé recién nacido inicialmente dura pegado al pecho aproximadamente de 30-40 minutos y pedirá cada hora o hora y media en ocasiones cada 2 horas. Aún no es tiempo de que les salga a chorros.

Ahora mismo succiona no solo por hambre sino también para aumentar la producción de leche para los meses siguientes, es normal pero si le das fórmula la leche materna NO aumentará porque estas sustituyendo la succión del pecho y esta es una acción clave para estimular los pechos  .

El bebé va a llorar si no tiene la teta en la boca y es totalmente natural. El bebé duro 9 meses en el vientre o quizás menos pero aparte de que esa es su alimentación, necesita aumentar la producción y es su consuelo. No es que el bebé la está tomando de chupete.

Por favor no uses pezoneras ni uses biberón porque antes de los 3 meses usarlos le trae problemas en la lactancia que luego no quiera agarrar el pecho y no reconozca la teta como alimento porque le trae una confusión llamada Tetina-Pezón donde luego la rechazara totalmente y fracasará la lactancia.

Ahora mismo lo más importante es que usted conozca los brotes de crecimientos. Si ese es el comportamiento de su bebé puede ver las recomendaciones y esperar con paciencia que pase esta crisis, es temporal ademas está dentro de lo normal perteneciendo a su fase natural de desarrollo.

Cómo sé que mi bebé se está alimentando bien ?

Para eso necesito saber varias cosas.

1- Qué cantidad de pañales de orines está cambiando de su bebé?

2- Cuántas veces al día está haciendo popo su bebé ?

3- De qué color es la popo del bebé (Verde o amarilla)

Si la popo del bebé es color amarilla mostaza, esta cambiando 5 pañales mínimos de pipí en el día quiere decir que su bebé esta comiendo bien!!

Si la popo del bebé es color verde puede estar pasando dos cosas donde una de ellas es que el bebé no esta tomando fecho hasta el final.

Esta es la popo de los bebés que son amamantados pero cambian de pecho antes de vaciar por completo el pecho. Debe dejar el bebé que suelte el pecho por si solo para que pueda recibir la leche rica en nutrientes y grasa que sale al final de cada toma que es la que lo ayudara a subir de peso.

La madre debe procurar que el bebé termine el pecho y no cambiarlo o despegarlo ya que NO de debe dar el pecho con tiempos específicos porque el propio bebé cuando esta listo lo soltara. En una próxima toma ofrecemos el siguiente pecho e ir alternando en cada toma para igualar la producción en ambos pechos así evitar que tengamos un pecho mas grande que otro en nuestro camino de la lactancia, Si le queda un pecho mas grande que otro no debe preocuparse porque los pechos volverán a su tamaño cuando definitivamente se termine este hermoso camino de alimentar a nuestros bebés.

 

Trampa de la fórmula
Trampa de la fórmula

Uno de los factores claves para el éxito de la lactancia es conocer los brotes de crecimientos para cuando le este pasando sepa que es normal y no confunda que y piense que ” No tiene leche”.

Crisis de los primeros días (2-3 semanas del bebé)

Qué pasa?

  • El bebé quiere mamar sin parar porque necesitan aumentar la producción de leche.
  • Llora desesperado si no tiene el pecho en la boca. 
  • Quiere estar casi todo el tiempo encima de mamá.
  • Expulsan leche en cantidades considerables pero quieren seguir mamando.
  • Tomará el pecho muy frecuente (9-15 veces en 24 horas).

Qué piensa mamá?

  • Mi leche no llena.
  • Tiene hambre.
  • Mi leche le cayó mal.

Recomendaciones para que no fracase su lactancia

  • Evitar dar chupones o fórmula.
  • Tranquilizar al bebé con caricias, ternura.
  • Estar atenta a señales tempranas de hambre.
  • Pegar tu piel con la piel del bebé
  • Darle de mamar hasta que el bebé suelte el pecho por si solo. Si usted lo despega recuerde que va a estar inquieto porque recuerde que el bebé esta trabajando para aumentar la producción de leche para los meses siguientes aparte de que el pecho no solo es alimento sino consuelo, ha durado 9 meses en su vientre o quizás menos pero necesita el calientito de la madre, es su mayor consuelo.

Brotes de crecimiento (A las 6-7 semanas de vida)

Qué pasa?

  • Se produce un cambio en composición de la leche, su sabor varía , tiene un sabor más salado y a algunos niños no les gusta el cambio. Al igual que en la crisis de los 17 días los el bebé vuelve a tranquilizarse, esto puede durar aproximadamente 1 semana quizás hasta las 2 semanas.

Qué pasa con mi bebé? (Comportamiento del bebé en esta crisis)

  • El bebé llora en el pecho, agarra el pecho para amamantar y lo suelta muchas veces, se pone nervioso, conducta alterada, mama el pecho dando tirones, arquea la espalda (con el pezón en la boca), tensa las piernas, aparenta que esta peleando con el pecho.

Qué debe de hacer la madre?

  • Tener mucha paciencia y contención para tu bebé. Puedes darle pecho en lugares tranquilos, no forces a tu bebé, no lo obligues.
  • Recuerda NO darle formula, no uses el biberón porque puede fracasar tu lactancia ya que el biberón se succiona diferente al pecho y el bebé puede perder la succión natural de nacimiento donde provocara que el bebé dejé de reconocer el pecho como alimento.
  • Esta crisis aparece regularmente a las 6-7 semanas de vida o a los 2 meses y medio esta crisis es parte de su desarrollo normal del bebé no te preocupes.

Brotes de crecimiento (A los 3 meses)

Qué pasa?

Se establece la lactancia por lo que ahora la glándula mamaria esta preparada para fabricar leche en el momento que el niño lo requiera, y el cuerpo en solo pocos segundos desencadena el reflejo de eyección y proveer al bebé toda la leche que necesita, el pecho se pone blando y no se ponen duros y cargados como en el inicio. Esto se debe a que la lactancia ya esta establecida donde deja de almacenar leche y fabricarla al instante que el bebé succiona. En esta etapa el bebé puede saciarse en pocos minutos y comen muy rápido , cuando se les intenta ofrecer el otro pecho no desea, esto pasa porque el bebé ha terminado de comer.

Qué pasa con mi bebé?

  • No pide pecho tan a menudo
  • El niño que antes se mostraba encantado de pasar largo rato prendido al pecho hace ahora tomas de escasos minutos.
  • Hace tomas caóticas, en las que se distrae por cualquier cosa y a menudo rompe a llorar al poco rato de haber empezado a mamar.
  • Antes hacía caca varias veces al día, ahora puede que solo haga 1 sola vez en 1 día o no haga durante varios dias, esto se debe a que la leche materna no tiene desechos y el cuerpo del bebé esta absorbiendo todos los nutrientes para aumentar su tamaño y sus intestinos esperaran a tener una cantidad considerada de popo para poder expulsarla, tu bebé no esta estreñido.
  • Engorda menos, lo cual es perfectamente normal a medida que crecen pero puede reforzar la sensación de que pasa hambre.
  • Sólo parece mamar bien y tranquilo cuando está dormido.

Qué piensa mamá?

  • Piensa que su bebé esta tomando muy poca leche, que no tiene suficiente leche

Qué debe hacer la madre?

  • No debe hacer absolutamente nada, a los 3 meses son expertos en el arte de la succión, y en una toma de escasos minutos pueden extraer toda la leche que necesitan.
  • Recuerda! NO des fórmula, NO la necesita!! Si das fórmula estas sustituyendo la lactancia y tu producción estará afectada porque el cuerpo entenderá ya el bebé no esta demandando tanta leche y reducirá la cantidad de leche que produce, esto se debe a que si complementas estas alargando las tomas lo que provocara que el bebé se sobrealimente y demore mayor tiempo en pedir más la teta.
  • A los tres meses se producen grandes cambios en su cerebro; las conexiones neuronales se multiplican a toda velocidad y esto les abre un mundo de sensaciones. 

Brotes de crecimiento (A los 4 meses)

Qué pasa?

Los bebés incorporan fases de sueño que antes no tenían, esto hace que los despertares aumenten ya que se mantiene en un estado de sueño ligero, esto confunde a la madre con que tiene hambre y tiende a pensar que demanda más tiempo en el pecho por esa razón.

Qué pasa con mi bebé?

  • Empieza a despertar más tiempo en la noche.
  • Se despiertan intranquilos.
  • Aumentan la demanda de pecho y piden cada 2 horas por la noche.
  • Durante el día puede ser desde que lo ponemos en su espacio de dormir (Cama, corral, cuna) se despierten inmediatamente y solo quiere estar en nuestros brazos ademas de que en ocasiones puede que solo se calme con la teta ya que el pecho no solo es alimento sino que les transmite tranquilidad pero también puede ser que no la desea en ese momento por lo que JAMAS debemos obligarlo ni insistir para que tome el pecho porque puede provocar una HUELGA DE LACTANCIA  y rechazar definitivamente la teta.

Qué debe hacer la madre?

  • Colechar (Dormir con tu pequeño) pasa a ser un papel muy importante porque dormir con tu bebé hace que sea mas fácil acercarse a tu pecho, ofrécerlo desde que sientas que se mueva y así evitar que se desespere.
  • Dar el pecho en lugares totalmente tranquilos donde no haya ningún tipo de ruido y con poca luz.
  • PACIENCIA, Así como llego esta crisis así mismo se va a ir.
  • NO obligarlo ni insistir a tomar el pecho.

Crisis (A los 8 meses)- Angustia por separación

Qué pasa?

El bebé esta descubriendo que es un ser individual a la madre por lo que ya sabe que mamá y bebé son dos seres distintos. Esto le provoca angustia por lo que es el mes fundamental para estar cerca de la mamá y asegurar su supervivencia.

Qué pasa con mi bebé?

  • No puede perder a mamá de vista.
  • Todo el día quiere estar en los brazos.
  • Llora con mucho sentimiento.
  • Despierta angustiado por las noches.

Qué debe hacer la madre?

  • Dale mucho amor a tu bebé y mucha atención, muestra empatía.

  • Portear y hacer colecho es una excelente herramienta y sentirse seguros.

  • Jugar: Donde esta mama? Peek a Boo!

Crisis 1 año

Qué pasa?

El bebé deja de crecer como lo había hecho durante este 1er año de vida y por ende su necesidad calórica es menor y su ingesta de alimentos sólidos también.

Qué pasa con mi bebé?

  • Esta comiendo menos cantidad de sólidos o no come nada.
  • Aumenta sus tomas de leche.
  • Puede mostrarse ansioso o molesto cuando pide pecho.

Qué debe hacer la madre?

  • No obligar a comer, la leche materna aporta todos los nutrientes que tu bebé necesita.
  • Ofrécele platos con alimentos variados y ricos en nutrientes y de esta manera estarás mas tranquila aunque haya comido poco. 
  • Coloca alimentos a su alcance para cuando quiera comer lo coma.
  • NO PIENSES QUE TU PEQUEÑO NO QUIERE COMER POR LA LACTANCIA. Si le quitas el pecho le estarás quitando su único alimento. No volverá a comer por quitarle el pecho, es temporal. Cuando se le pase la crisis volverá a comer. Paciencia.

Crisis 2 años

Qué pasa?

Tu niño ahora es mas independiente, puede hacer muchas cosas por si mismo, pero a la vez esa autonomía lo asusta un poco, por eso buscan seguridad en el pecho de la madre.

Qué pasa con mi hijo? Comportamiento del niño?

  • La rabieta, berrinches, pataletas es su forma de expresar la frustración cuando no consigue que los demás se sumen a su elección.
  • Aumenta sus tomas de leche.
  • Demanda el pecho de manera ansiosa o inquisitiva.

Qué debe hacer la madre?

  • Entender que esto es uno de los procesos de cambio necesarios para su desarrollo.
  • Mucha paciencia y empatía. 
  • Sigue amamantando a libre demanda.
  • Dale mucho amor y contención.
  • Enséñale a manejar sus emociones.
  • Aprovecha los momentos de lactancia para platicar con tu bebé sus emociones.

Eso de tomar avena, atoles, agua panela, chocolate, Coca Cola hervida, agua de Jamaica, etc..  NO aumenta la producción. De leche materna solo hará que usted engorde a la vez la panela además de darle celulitis en sus glúteos su sangre se llena de azúcar y puede desencadenar o aumentar el riesgo de una diabetes.

La única señal que el cuerpo recibe para producir más leche es la succión del bebé. No necesitas tomar NADA para aumentarla.

Mientras más succiona el bebé el cuerpo aumentará la producción por esa razón es que en ocasiones tenemos un pecho mas grande que otro y se debe a que el bebé lo succiono más por ende produce en mayor cantidad.

 

Mi bebé solo toma leche materna y puja, se pone rojo parece que esta estreñido. Qué debo de hacer?

 

 

1 comentario en «Secreto para producir más leche»

Deja un comentario